Para la admisión 2023 solo se debe realizar la PdT (ex PSU) o PAES y postular a la carrera de cine.
Las ponderaciones para la admision 2023 son las siguientes:
NEM: 10%
Ranking: 40%
C. Lect: 30%
Matemática: 10%
Historia o Ciencias: 10%
Estudiar hoy en la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso es recibir una formación de excelencia en las distintas áreas creativas y profesionales de la producción cinematográfica y del audiovisual, desde una perspectiva actual y de gran proyección tanto nacional como internacional.
Estudiar cine en la UV es recibir una formación integral en el oficio del cine y la realización audiovisual, potenciando las habilidades creativas del estudiante y promoviendo la adquisición de conocimientos específicos que lo faculten para la investigación, la experimentación, la producción y la difusión de sus propios trabajos y también de otros, construyendo una mirada propia que reconoce la cultura y la sociedad contemporánea como el espacio vital para el despliegue de su actividad académica y profesional.
El Licenciado en Cine con título profesional de Cineasta por la Universidad de Valparaíso será capaz de producir obras cinematográficas y productos audiovisuales de altísimo nivel técnico y artístico, contando con las herramientas para realizar sus propios emprendimientos, con sólidos conocimientos en la gestión y la producción creativa. Podrá liderar proyectos en el área artístico- cultural contando con las herramientas y conocimientos para poder insertarse en las distintas realidades locales como del extranjero.
Hay otras vías de ingreso a la Carrera de Cine:
En nuestro primer encuentro abordaremos como se estructuran los talleres integrados I y II. La actividad estará a cargo del docente Diego Lobos y se exhibiran los siguientes cortometrajes realizados durante el año 2020:
Cuarentena - Dir. Tamara Nuñez
JUVENTUD - Dir. Soledad Gatica
Siglo XXl - Dir. Catalina Galindo
En esta ocasión, estaremos conversando con Mauricio Corco acerca de su paso por la escuela de Cine UV y su oficio como director en los cortometrajes Reo (2016), Yun (2020) y MTI (2021).
Aparte de esta instancia contaremos con el visionado del cortometraje Reo (2016), película grabada en Super 16mm en la ciudad de Valparaíso. La historia nos sitúa en el turbulento regreso de un ex preso a la libertad que va en busca de lo único que lo alienta a vivir: su hija, de quien no sabe nada hace 20 años.
A continuación te dejamos el trailer del cortometraje y recuerda que en Cine UV son todes bienvenides!
En este tercer encuentro abordaremos los ejes principales del Taller de Documental de la Escuela de Cine UV en compañía de sus profesores Luciana Pinilla, Marcelo Raffo y Luis Meneses.
Además contaremos con la presencia del director del cortometraje “+569 Crónicas de una Pandemia” (2021) Ignacio Vergara y el productor y director de fotografía de “Completo Mojao” (2021) Cristóbal Arellano.
No te lo pierdas ! En Cine UV todes son bienvenides !!En la cuarta semana de “Descubriendo Cine UV” continuamos con nuestra sección “Diálogos con Exalumnos” donde tendremos un espacio para conocer el trabajo de Matías Rojas Ruz y el estreno en festivales de su cortometraje de egreso “Susurros del Hormigón”.
La actividad será moderada por la docente Luciana Pinilla y contará con el visionado del trailer oficial del cortometraje.Si eres secundarie te invitamos a participar y conocer la experiencia de Matías Rojas y su paso por la Escuela de Cine UV. No olvides que siempre estamos atentes a resolver tus dudas y entregarte toda la info necearia de la carrera. ¡No te lo pierdas ! En Cine UV todes son bienvenides !!
5ta sesión de "Descubiriendo Cine UV". Conoceremos detalles y experiencias del Taller Experimental que curzan los estudiantes de 3er año de la carrera, presentada por profesores de nuestra Escuela, Rodrigo Cepeda y José Bahamondes
Chiloé, Pudahuel, Curauma, Quilpué, Copiapó y Monte Patria son lugares escogidos por estudiantes de tercer año de la Escuela de Cine, quienes se encuentran realizando sus rodajes de fin de semestre, como parte del taller TIPE I.
Los cortos "Asfixia", de Deyna Daphnie y Kay Espinoza; "Caída libre", de Sebastián Olguín e "Infra-ojos", de Felipe Encinas, serán exhibidos como parte del ciclo Descubriendo Cine.
En el VIII Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación, ICOM Chile, expuso Karina Arenas, académica de la Escuela de Cine y perteneciente a la primera generación de egresados de esa unidad académica.
Agustín Araya, alumno del Liceo Octavio Palma Pérez de Arica, fue el ganador de la Beca Sergio Navarro para estudiar en la Escuela de Cine UV, como parte de la presente versión del Festival de Cine de Estudiantes Secundarios, FESCIES.
La destacada cineasta Maite Alberdi, directora de las películas “El agente topo” y “La once”, participará en un conversatorio en el marco de la jornada de clausura del Festival de Cine de Estudiantes Secundarios, FESCIES, organizado en conjunto con el Festival Puerto de Ideas.
Las películas “I love Rita”, de Rodrigo Cepeda director de la Escuela de Cine UV y “Honoris causa”, de Gustavo Celedón, académico de la misma, serán exhibidas en la sección Panorama Latinoamericano de la presente versión del FICVIÑA 2021.
Con el documental "Susurros del hormigón", de Matías Rojas Ruz, continúa este jueves 4, desde la 21 horas, el ciclo “Descubriendo Cine UV” y su sección “Diálogos con Exalumnos”.
Realizadas por estudiantes secundarios de diversos territorios del país.
En su tercera semana de funcionamiento, el ciclo “Descubriendo Cine UV” tendrá un espacio para conocer la mirada del taller de Documental de la Escuela.
Los talleres fueron desarrollados en el marco del “Proyecto Orquídea”, en el que los y las estudiantes de la carrera de Cine trabajan en conjunto con el programa PACE UV.